
Los brasileños, verdugos de River y Boca, jugarán la gran final en el Maracaná desde las 17 de este sábado. Acá, todo lo que tenés que saber.
Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Luan, Matías Viña; Danilo, Gabriel Menino, Zé Rafael; Raphael Veiga o Willian, Rony y Luiz Adriano. DT: Abel Ferreira.
John; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres, Felipe Jonatan; Diego Pituca, Alison, Lucas Braga; Marinho, Yeferson Soteldo y Kaio Jorge. DT: Cuca.
El conjunto dirigido por Cuca arribó a Río de Janeiro de cara al choque del sábado frente a Palmeiras para definir al campeón de la Copa Libertadores. El equipo ya se entrenó y espera confiado el clásico paulista que puede darle el título más importante del continente.
Palmeiras, que dejó en el camino a River en las semifinales, ya se instaló en la ciudad donde el sábado definirá ante Santos la final de la Copa Libertadores de América.
Se jugará desde las 17 (hora argentina) de este sábado 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro, sede de las definiciones del título más preciado de América en 1963, 1981 y 2008, de la Copa del Mundo en 1950 y 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016. Será a puertas cerradas por la pandemia de coronavirus, en un estado se acerca a los 30 mil fallecidos por el Covid-19. Lo transmitirá ESPN y podrás seguirlo con la cobertura en vivo, al instante, de TyCSports.com.
El juez principal será Patricio Loustau, de 45 años e internacional desde 2011, con experiencia en una final picante de 2018: la que River le ganó a Boca en Mendoza por la Supercopa. Ezequiel Brailovsky y Diego Bonfá serán los asistentes, Darío Herrera estará como cuarto y Julio Fernández como quinto. Desde el VAR, a su vez, acompañarán Mauro Vigliano, el colombiano Jhon Ospina, Juan Pablo Belatti y Fernando Rapallini.
El equipo de Abel Ferreira se impuso allí sobre Guaraní, Bolívar y Tigre en la fase de grupos, donde sumó 16 puntos y pasó como el mejor primero. Después, el Verdão llegó a la final tras dejar en el camino a Delfín, a Libertad y al Millonario en una serie dramática (del 3-0 en Avellaneda al 0-2 y la salvación del VAR)
Los de Cuca dejaron atrás a Delfín, Olimpia y Defensa y Justicia para avanzar también con 16 unidades. Luego, el Peixe eliminó a Liga de Quito, a Gremio y al Xeneize con un sólido 3-0 en Vila Belmiro tras igualar sin goles en La Bombonera.
Se enfrentaron 295 veces en el Clássico da Saudade (‘de la nostalgia’, porque en los ’60 eran las dos máximas potencias paulistas). Se registran 125 victorias del Verdão, 93 del Peixe y 77 empates. Nunca jugaron por una copa internacional.
El Peixe es el equipo con más títulos de Brasil junto a Gremio y San Pablo. Tiene tres, las de 1962 y 1963 con el brillo de Pelé y la de 2011 con la explosión de Neymar, mientras que perdió la definición de 2003 contra Boca. El Verdão, en cambio, ganó la edición de 1999 y se quedó tres veces con el subcampeonato: cayó con Peñarol en 1961, Estudiantes dio la vuelta olímpica en 1968 (la primera del tri) y el Xeneize se impuso por penales en el 2000.
Hubo dos casos consecutivos. En 2005, San Pablo se impuso sobre Athletico Paranaense con un global de 5-1, mientras que Internacional dejó al Tricolor sin bicampeonato luego de imponerse por 4-3 en 2006. La otra definición entre clubes de un mismo país se dio en 2018, cuando River le ganó el Superclásico a Boca (2-2 en La Bombonera y 3-1 en Madrid).
No solamente ‘la gloria eterna’ estará en juego en el Maracaná. También el ganador embolsará 12 millones de dólares, otros US$ 3M por asegurarse un lugar en la fase de grupos de la edición siguiente, US$ 2M más en juego por la Recopa Sudamericana ante Defensa y Justicia y la participación en el Mundial de Clubes, que garantiza al menos otros 2 millones de dólares. Este último se jugará en Qatar y el 7 de febrero será la semifinal contra Tigres o Ulsan Hyundai, mientras que el 11 se definirá el título con Bayern Munich como candidato principal
Independiente sigue al frente de la lista con siete coronaciones, seguido por Boca (6) y Peñarol (5). Santos buscará sumarse al grupo de los que tienen cuatro, integrado por River y Estudiantes, mientras que Palmeiras quiere sumar dos al igual que Cruzeiro, Internacional, Atlético Nacional y Flamengo.
/TyC
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS