Destacados

Las Eliminatorias corren peligro

Las Eliminatorias corren peligro

ajax loader

Tras suspenderse las clasificatorias asiáticas para Qatar 2022, hoy la Conmebol discute el futuro en Sudamérica. Estadio Seguro valida por ahora 21 estadios para albergar el retorno en Chile.


Fue una jornada de reuniones para Pablo Milad. El nuevo presidente de la ANFP tenía agendada una cita muy importante con autoridades de la Conmebol, por el protocolo sanitario para la Copa Libertadores y las Eliminatorias (si es que se mantienen en pie).

Según comentaron desde Quilín, se trató de una reunión provechosa, que permite mirar con optimismo que la UC y Colo Colo puedan disputar sin inconvenientes sus partidos de local en el certamen continental. Para eso, el protocolo sanitario aprobado por la Conmebol debe sufrir un par de modificaciones. En todo caso, todo tendrá que seguir el conducto regular, es decir, ser validado por el ministerio de Salud.

Peor está según los pronósticos de la ANFP el asunto de las Eliminatorias, cuya realización en 2020 corre peligro. Hoy se celebrará un nuevo Consejo de Presidentes de la Conmebol que promete ser crucial. Una de las discusiones centrales será la fecha de inicio de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, ya que se teme que sean aplazadas nuevamente, esta vez para el próximo año.

La pandemia ya obligó a posponer dos veces el inicio. Originalmente, debía ser en marzo. Chile enfrentaba a Uruguay, en Montevideo, y posteriormente a Colombia, en Santiago. Para el duelo ante los cafeteros había miles de entradas vendidas.

En aquel momento, las clasificatorias se corrieron para septiembre. Sin embargo, a mediados de julio, la Conmebol las cambió para octubre. Y la posibilidad de un nuevo aplazamiento se discutirá en el Consejo de hoy. Las restricciones sanitarias de los 10 países en competencia y las dificultades para viajar juegan a favor de esta tesis. En caso de moverse, también corre peligro el formato de todos contra todos a ida y vuelta.

FIFA ya tomó ayer la decisión de postergar para 2021 por la realidad de la pandemia las Eliminatorias de Asia de cara a Qatar 2022, que estaban previstas para octubre, situación que aumentó la incertidumbre en torno al futuro del torneo sudamericano.

La Roja suma 10 meses de inactividad y el técnico Reinaldo Rueda da charlas, como hizo ayer, en un webinar organizado por la Roja sobre formación de jugadores. Defendió a Isla, despreciado en su opinión por los que no lo incluyen entre los principales de la generación dorada.

De Antofagasta a Temuco

Otro de los asuntos que tiene en vilo a la ANFP es la de la vuelta al torneo doméstico. Anoche, Estadio Seguro le envió a la asociación una lista con 19 estadios habilitados totalmente para el eventual retorno del fútbol. Los recintos informados por la autoridad son: Calvo y Bascuñán (Antofagasta), Zorros del Desierto (Calama), Luis Valenzuela Hermosilla (Copiapó), El Cobre (El Salvador), Francisco Sánchez Rumoroso (Coquimbo), Nicolás Chahuán (La Calera), Lucio Fariña (Quillota), Sausalito (Viña del Mar), Elías Figueroa (Valparaíso), Monumental, San Carlos de Apoquindo, Santa Laura, La Florida (Santiago), El Teniente (Rancagua), La Granja (Curicó), Fiscal (Talca), Ester Roa Rebolledo (Concepción), CAP (Talcahuano) y Germán Becker (Temuco).

Dos coliseos más quedaron con disponibilidad restringida: Estadio Nacional y Municipal de La Cisterna. Además, según anunciaron en Quilín a través de un comunicado, Estadio Seguro informó que pueden sumarse más estadios a la prelista en los próximos días.

Hasta entonces, se han quedado fuera de poder albergar partidos los estadios Carlos Dittborn (Arica), Tierra de Campeones (Iquique), La Portada (La Serena), el Municipal de La Pintana, el Parque Municipal de Valdivia, el Nelson Oyarzún (Chillán) y el Municipal de San Felipe. Son varios los equipos que no podrán ejercer de local donde acostumbran en un mapa que ahora parte en Antofagasta y acaba en Temuco.

Ahora, el ente presidido por Pablo Milad tiene 14 días para preparar estos recintos para un retorno seguro del torneo. “El proceso siguiente, junto al informe definitivo de los organismos técnicos recaerá en informes de cada uno de los recintos al ministerio del Deporte, quien se encargará de gestionar los permisos correspondientes”, explicó Rodrigo Robles, gerente de ligas de la ANFP.

/La Tercera

 

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacados

Más de Destacados

Palestino

Palestino se alista para su debut contra Muchuc Runa en Copa Sudamericana

Nicolás Gómez3 abril, 2025
ue

«No hay una receta única»: José Luis Sierra y el desafío de Unión Española en la altura de La Paz por copa Sudamericana

José Pablo Verdugo3 abril, 2025
correa colo colo bucaramanga

Colo Colo, lo bueno, lo malo, lo feo: Garra y jerarquía para superar los errores defensivos.

Gabriel Ayala3 abril, 2025
conexionmonumental conferencia d

La autocrítica de Jorge Almirón: “Si uno quiere ser protagonista en la Copa no te pueden hacer tres goles”

Gabriel Ayala2 abril, 2025
luciano pons atletico bucaramanga

Luciano Pons: «Como profesional no podía festejar el gol a Colo Colo haciendo la U»

René Aguirre2 abril, 2025
arias

Gabriel Arias: «Este es el Racing que nos llevó a ser campeón de la Sudamericana y de la Recopa»

Julian Lautaro Luque Besoaín2 abril, 2025
cuevas seleccion chilena sub 17

Yustin Cuevas, el goleador de La Rojita: «Estamos convencidos que podemos hacer algo grande»

Francisca Suazo2 abril, 2025
Javier Correa fue le héroe del empate de Colo Colo ante Bucaramanga.

A Colo Colo le soltaron la Correa y logró empatar en Colombia

Christian Ayala Rojas2 abril, 2025
correa colo colo

Lo mejor de los albos: el ingreso de Zavala y los dos goles de Correa

Gabriel Ayala2 abril, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.